
El uso de district heating incrementa el confort individual y la eficiencia energética
Si forma parte de una empresa de servicios públicos o es responsable del diseño o suministro de district heating, Danfoss puede ofrecerle sus años de experiencia y un profundo conocimiento de la energía de distrito 4G, así como una serie de productos y servicios que pueden maximizar el potencial de su red de district heating.
Más allá de nuestra considerable experiencia técnica, nos damos cuenta de que las empresas de servicios de district heating de hoy en día suministran algo más que calefacción y refrigeración al usuario final. Influyen y operan de acuerdo con objetivos políticos en materia energética y en función de las tecnologías disponibles. Danfoss puede mostrarle el papel fundamental que desempeñan las empresas de district heating en la reducción de las emisiones de CO2 y la optimización del consumo energético en las ciudades.
¿Por qué elegir a Danfoss para district heating?
Creemos que district heating es el enfoque más sostenible para mitigar los cambios climáticos y mejorar la eficiencia energética, y por eso ofrecemos soluciones de optimización y control óptimo de la temperatura tanto para la demanda como para la oferta.
Las tendencias en el sector de district energy están cambiando:
- Paso de una sola fuente a múltiples fuentes
- Paso de las energías fósiles a las energías renovables y al aprovechamiento de la energía excedente
- Paso del district energy de alta temperatura al de baja temperatura
Cómo abordar los principales retos de district energy
1. Optimización de ∆T
Los sistemas sin equilibrio hidráulico provocan un alto caudal y altas temperaturas de retorno. El ∆T repercute directamente en el coste y la eficiencia de la producción de calor, así como en el coste y la eficiencia de la red de distribución. El reto en la energía de distrito es maximizar la eficiencia de la red y de la producción a la vez que se proporciona la mejor calidad en el suministro.
2. Diseño óptimo de la red
Las pérdidas de agua y calor, el traslado de puntos críticos de la red y las ampliaciones de la red, entre muchos otros factores, elevan los costes de producción, debido a una planificación deficiente. El reto de la energía del distrito es minimizar los costes de inversión y maximizar la densidad de consumo, realizando un dimensionamiento óptimo de la red e inversiones económicamente priorizadas.
3. Descentralización; aumento de la complejidad del combustible
La descentralización y el aumento de la complejidad del combustible hacen que la integración y la previsión sean mucho más difíciles. El reto en la energía de distrito es maximizar el aprovechamiento de las fuentes de producción con el mayor ahorro posible y manejar eficientemente las redes complejas, a la vez que se mejora el aprovechamiento de varias fuentes de calor consiguiendo el mayor ahorro posible en la inversión.
Puede darse prioridad y controlarse mejor la producción de calor a partir de fuentes renovables, ayudando a que la empresa de servicios públicos consiga (o supere) el objetivo.
4. Necesidad de ahorro energético
La regulación para el ahorro de energía exige un ahorro anual de energía y una documentación clara que lo demuestre. El reto de la energía de distrito es alcanzar el objetivo de ahorro energético por parte del consumidor e invertir en el lado secundario de la calefacción para aumentar la eficiencia en el lado primario. La meta es realizar inversiones inteligentes.
5. Periodos de máxima demanda de energía
Los periodos de máxima demanda de calor y de combustibles caros ponen a prueba los recursos de las unidades de district heating y hacen que la calefacción sea más cara tanto para dichas unidades como para los usuarios finales. También tienen importantes consecuencias en las inversiones y los gastos de explotación. El reto de la energía de distrito es reducir el efecto de las periodos de máxima demanda de energía sobre los costes de funcionamiento de la red y cubrir los periodos de máxima demanda con fuentes de calor regulares, a la vez que se reducen la inversión y los costes de explotación.
6. Sistema SCADA previo
Los sistemas SCADA existentes dificultan la integración de datos y requieren mucho tiempo. El reto de la energía de distrito es facilitar la integración de los datos y reducir el tiempo necesario a la vez que se reducen la inversión y los costes de mantenimiento.
7. Concentrarse más en el servicio al cliente
El reto de la energía de distrito es ampliar los servicios prestados por la unidad de calor de distrito y mejorar la percepción del cliente respecto de esta como un socio fiable, transparente y flexible.
8. Centrarse en nuevas áreas de negocio
El reto de la energía de distrito es hacer frente a una mayor competencia en el segmento del calor de distrito, desarrollar nuevas áreas de actividad para garantizar la rentabilidad y no dejar pasar el tren de la digitalización.
En qué podemos ayudarte
Gama de productos para district heating y aplicaciones de refrigeración en redes y edificios
Consultoría y dedicación al cliente
Innovación, optimización técnica y rendimiento
Seguridad y fiabilidad en la cooperación
Alcance global con una fuerte representación local y conocimientos técnicos
Un socio con experiencia para el funcionamiento óptimo de la planta, un funcionamiento óptimo de la red y un servicio perfecto para sus clientes.

Infografía sobre district heating
Aplicaciones relacionadas
-
if (isSmallPicture) {
; } else if (isBigColumns) { } else { }District heating and cooling para edificiosAhorre energía, tiempo y dinero en la infraestructura de district energy gracias al conocimiento de Danfoss y sus modernas subestaciones, intercambiadores de calor y componentes de control.
-
if (isSmallPicture) {
; } else if (isBigColumns) { } else { }Red de distribuciónAhorre energía, tiempo y dinero en la red de distribución de district energy gracias al conocimiento de Danfoss y sus modernas subestaciones, intercambiadores de calor y componentes de control.
Herramientas de soporte
Vídeos
Casos prácticos
-
if (isSmallPicture) {
; } else if (isBigColumns) { } else { }La electrificación y la conexión del sector alcanzan los objetivos de CO2 en FlexHeat NordhavnDINAMARCA: La planta de calefacción de distrito FlexHeat en el puerto Nordhavn de Copenhague emite 315 toneladas menos de CO2 por año que la alternativa a base de gas GLP.
-
if (isSmallPicture) {
; } else if (isBigColumns) { } else { }La planta de biogás a gran escala en Kalundborg asegura el retorno de todos los nutrientes a la naturalezaLos convertidores de Danfoss ayudan a convertir la biomasa de la producción de insulina y enzimas en energía.
-
if (isSmallPicture) {
; } else if (isBigColumns) { } else { }Una planta de calefacción solar reduce sus emisiones de CO2 en 15 700 toneladas anualesLa mayor planta de calefacción solar del mundo, ubicada en Silkeborg (Dinamarca) aprovecha la energía para calentar los hogares y lugares de trabajo de 40 000 ciudadanos. Suministra entre el 18 y el 20 % del consumo anual de calor de la ciudad de Silkeborg (Dinamarca), que tiene un ambicioso objetivo de neutralidad en materia de CO2 en la producción de calor para el año 2030.
-
if (isSmallPicture) {
; } else if (isBigColumns) { } else { }Reconstrucción de una instalación de calefacción en la estación de montaña de Kopaonik (Serbia)Edificio: Hotel
Aplicación: Equilibrio hidrónico, control y supervisión de un sistema de calefacción
El reto: Mejorar la eficiencia energética del sistema de calefacción antiguo
Solución: Danfoss instaló válvulas de control motorizadas, válvulas de equilibrado hidrónico y controladores electrónicos con software de monitorización. -
if (isSmallPicture) {
; } else if (isBigColumns) { } else { }Renovación de la red de calefacción de distrito de Tuzla, Bosnia y HerzegovinaLa empresa encargada de la calefacción de distrito de Tuzla ha llevado a cabo una renovación de toda la red de calefacción de la ciudad, mejorando el suministro, aumentando el confort y el ahorro de energía y costes, gracias a productos y aplicaciones Danfoss