Calor residual: Una clave para la descarbonización
¿Por qué la recuperación de calor residual?
Actualmente, muchas fuentes de calor residual, como centros de datos, supermercados, instalaciones de procesamiento de alimentos, procesos industriales, hospitales y plantas de tratamiento de aguas residuales, están infrautilizadas. Al reutilizar el calor residual, podemos reducir los costes para los consumidores al disminuir la demanda de fuentes de energía primaria y reducir la necesidad de generación de calor adicional. Esto no solo ahorra dinero, sino que también contribuye a reducir las emisiones.
El impacto
Al implementar de forma generalizada la recuperación de calor residual en toda la UE, podemos ahorrar potencialmente 67 400 millones de euros anuales para 2050. Actualmente, se desperdician más de 267 TWh de exceso de calor de la industria pesada cada año, más que la generación combinada de calor de Alemania, Polonia y Suecia en 2021. En total, hay aproximadamente 2 860 TWh/año de calor residual accesible en la UE, gran parte del cual podría reutilizarse. Para poner esta cifra en perspectiva, corresponde casi a la demanda energética total de la UE de calefacción y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios en toda la Unión Europea y el Reino Unido.(Más información en el artículo técnico específico sobre el exceso de calor).
Cómo funciona
Los procesos de recuperación de calor residual se pueden implementar tanto in situ como fuera de las instalaciones. Para su uso fuera de las instalaciones, el calor residual puede servir como una importante fuente de calor alternativa para las redes de energía de distrito, apoyando la descarbonización de los servicios públicos y los edificios. In situ, el calor residual se puede reutilizar dentro de la misma instalación, lo que ofrece un ahorro de costes significativo y un alto retorno de la inversión. Las bombas de calor pueden mejorar la eficiencia de la recuperación de calor residual al capturar y reutilizar el calor residual de bajo grado, lo que las hace entre 2 y 4 veces más eficientes que los métodos de calefacción tradicionales.
Nuestra visión
La recuperación de calor residual y las soluciones integradas de bombas de calor presentan oportunidades importantes para las empresas y el medio ambiente. Al ampliar las redes de calefacción de distrito y las microrredes y promover la recuperación del calor residual in situ, especialmente en instalaciones con necesidades simultáneas de calefacción y refrigeración, podemos convertir la recuperación de calor residual en una práctica estándar. Este enfoque mejora la eficiencia energética, reduce los costes y contribuye a un panorama energético sostenible y resistente.
Herramienta de recuperación de calor

Herramienta de recuperación de calor
Pruebe nuestra nueva herramienta de recuperación de calor que analiza su fuente de calor y su consumo. La herramienta vincula los datos con los precios actuales de la energía para ofrecer recomendaciones personalizadas para su operación.
Ventajas
Cómo la recuperación de calor residual beneficia a las redes de calefacción de distrito
El medio ambiente:
La recuperación de calor residual reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y los objetivos climáticos.
Eficiencia energética:
El uso del calor residual mejora la eficiencia general de los sistemas de calefacción de distrito al reducir la necesidad de generación de calor adicional.
Ahorro de costes:
La recuperación de calor residual puede garantizar un precio fijo de la energía durante periodos prolongados, reduciendo el impacto del aumento de los costes energéticos.
Seguridad energética:
Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, la recuperación de calor residual proporciona una fuente fiable de calor y energía para los consumidores locales.
Impactos socioeconómicos:
La recuperación de calor residual industrial impulsa la competitividad de la industria y apoya la descarbonización del calor y la energía para comunidades, empresas y autoridades públicas.
Mayor conformidad:
Las políticas europeas reconocen la recuperación de calor residual como una solución crucial para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos, promoviendo su adopción en varios sectores.
Legislación
Legislación que crea una plataforma de combustión para la implementación de la recuperación de calor residual
La legislación desempeña un papel crucial en el avance de la recuperación de calor residual estableciendo estándares, proporcionando incentivos y creando oportunidades para las empresas y los municipios. La urgencia de actuar es clara: las partes interesadas que no adopten estos impulsores legislativos corren el riesgo de quedarse atrás en un panorama energético en rápida evolución.
Estos son algunos de los principales impulsores legislativos basados en el nuevo marco del Pacto por una Industria Limpia y en la tan necesaria implementación de las políticas existentes, en particular la Directiva de Eficiencia Energética (EED) y la Directiva de Energías Renovables (RED III). Con el Pacto por una Industria Limpia, se esperan más oportunidades y una mejora adicional de las condiciones para acelerar la adopción de la recuperación de calor residual.



Soluciones
Nuestras soluciones para la recuperación y reutilización del calor residual

Leanheat® Network
Planifique, visualice y optimice una operación de red sostenible
Leanheat® Network es una herramienta de modelado termohidráulico desarrollada específicamente para su uso en sistemas de energía de distrito con el fin de respaldar la planificación, el diseño y los procesos operativos.
- Diseño de red para construir y mantener modelos
- Simular las condiciones hidráulicas y térmicas en su red de calefacción de distrito
- Optimizar las temperaturas de suministro de red y las condiciones de presión
- Predecir e interpretar el consumo futuro de la red utilizando la IA

Leanheat® Production
Aproveche los datos para maximizar la eficiencia energética
Leanheat® Production es una herramienta de software avanzada que permite predecir, planificar y optimizar la producción y distribución de energía de distrito. El software preparado para el futuro ayuda a ajustar, reducir y optimizar el consumo de energía.
- La previsión de carga predice el consumo de calor exacto en la red '
- Reduzca las pérdidas caloríficas en un 5-10 % optimizando las temperaturas
- Ahorre entre el 1 y el 3 % en costes de combustible optimizando la producción
- Bajo retorno de la inversión entre 6 meses y 2 años

Módulo de recuperación de calor para reducir la huella de CO₂ y el coste operativo general de los centros de datos
El módulo de recuperación de calor (HRM) de Danfoss ayuda a eliminar los retos técnicos de la gestión de la recuperación de calor en los centros de datos. El HRM es una solución modular integrada para la recuperación de calor residual de centros de datos. El calor recuperado se puede vender a redes de calefacción de distrito o a complejos de oficinas y barrios cercanos.

Unidad de recuperación de calor para reducir los costes de calefacción de supermercados y la huella de CO₂
La unidad de recuperación de calor (HRU) de Danfoss ayuda a eliminar los desafíos técnicos de gestionar la recuperación de calor. La HRU es una solución integrada que gestiona y almacena el calor del paquete de refrigeración de CO2, lo que permite reutilizarlo para la calefacción de espacios, el agua corriente caliente o venderlo a redes de calefacción de distrito.
Vea las posibilidades de recuperación de calor residual
Obtenga más información sobre cómo nuestras tecnologías de recuperación de calor residual pueden ayudarle a capturar y reutilizar el calor residual de sus procesos industriales, para que pueda reducir su huella de carbono y los costes operativos al mismo tiempo que aumenta la eficiencia energética.
Casos prácticos
Recuperación de calor residual en acción



Aprovechar el calor residual de los centros de datos
Los centros de datos son la columna vertebral de nuestro mundo digital, procesando grandes cantidades de datos cada segundo. Sin embargo, consumen cantidades significativas de electricidad, con una demanda global que se proyecta que se duplique en 2030, alcanzando alrededor de 945 teravatios-hora (TWh). El auge de la IA sigue aumentando la demanda. Por ejemplo, en Estados Unidos, se espera que el consumo de energía de los centros de datos represente casi la mitad del crecimiento de la demanda de electricidad entre ahora y 2030.
El potencial de calor residual recuperable de los centros de datos es significativo. En 2020, se estimó que los centros de datos podían recuperar hasta 1 TWh de calor residual, suficiente para calentar aproximadamente 100.000 unidades residenciales. Para 2030, se espera que este potencial aumente a 3,5 TWh, impulsado por el crecimiento del número de centros de datos.
Referencias:
- IEA: La IA está preparada para impulsar el aumento de la demanda de electricidad de los centros de datos, a la vez que ofrece el potencial de transformar la forma en que funciona el sector energético
- IEA: Centros de datos y redes de transmisión de datos
- IEA: Qué podría significar el auge de los centros de datos y la IA para el sector energético
La recuperación de calor residual en los centros de datos está impulsada por varios factores clave:
Eficiencia energética:
Los centros de datos consumen cantidades significativas de energía, principalmente para alimentar servidores y sistemas de refrigeración. La recuperación y reutilización del calor residual puede mejorar significativamente la eficiencia energética general.
Ahorro de costes:
Al reutilizar el calor residual, los centros de datos pueden reducir sus costes energéticos. Esto resulta especialmente ventajoso en regiones con precios de la energía elevados.
Impacto medioambiental:
La reducción de la huella medioambiental es un factor importante. La recuperación de calor residual ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, apoya los objetivos de sostenibilidad y se refleja positivamente en los informes de CSRD.
Cumplimiento de la normativa:
La legislación, como la Directiva Europea de Eficiencia Energética (EED), exige que los centros de datos que generan más de 1 MW recuperen su calor residual, si ello es técnica y económicamente factible. Además, los futuros sistemas de calificación de sostenibilidad pueden utilizar el factor de reutilización de energía (ERF) como uno de los KPI. El cumplimiento de dichas normativas es un gran factor motivador.
Economía circular:
Al adoptar los principios de la economía circular, los centros de datos pueden reutilizar el calor residual para diversas aplicaciones, como la calefacción de edificios residenciales, oficinas e instalaciones públicas, o el apoyo a sistemas agrícolas.
Avances tecnológicos:
Las innovaciones en sistemas de recuperación de calor, la IA y la automatización están haciendo que sea más fácil y eficiente capturar y reutilizar el calor residual.