• My Apps
    My Apps You will have the option to use My apps once you login.

La reforma híbrida ofrece un ahorro de combustible del 15 %.

jueves, 1 de diciembre de 2016
La retroadaptación híbrida ofrece un ahorro de combustible del 15 %.

A bordo del MS Nadorias, el enorme potencial de la conversión a un sistema híbrido ya no es una idea, sino una realidad. La reforma híbrida ha permitido a este transportista fluvial de contenedores conseguir un ahorro del 15 % de combustible y reducir sus emisiones de CO2. Dado que el motor diésel principal ahora funciona mucho menos, hay un 60 % menos de costes de mantenimiento y un mayor tiempo de actividad que para su barco hermano idéntico.

El MS Nadorias prestó servicio en las vías navegables fluviales de los Países Bajos durante cinco años, impulsado por un solo motor diésel con un convertidor directo tradicional para un solo propulsor. Sin embargo, un análisis demostró que durante el 60 % del tiempo el barco solo necesitaba una fracción de la potencia total del motor. La conversión a un sistema de propulsión híbrido eléctrico-diésel con dos generadores más pequeños ofrecía un gran potencial de ahorro de combustible, potencial que ya se ha materializado.

Los hermanos Dominic y Sebastiaan van der Meer y su socio Edwin Groen, copropietarios de la empresa, están muy satisfechos con el nuevo sistema de propulsión:

«Ahorramos más del 15 % en combustible gracias al sistema de propulsión híbrido. El barco hace la misma ruta que antes de la conversión, por lo que hemos podido comparar el consumo de combustible durante un largo período de tiempo. El buque funciona el 98 % del tiempo en modo eléctrico y la tripulación se ha vuelto experta en el manejo del barco en modo económico sin necesidad de ir a “a toda máquina”.

Como efecto secundario positivo, el barco es extremadamente silencioso, ya que los dos generadores están situados lejos del puente y de la zona de alojamiento. Pasamos de un nivel de ruido de 60 dBA en el puente de mando a tan solo 42 dBA, que es un nivel muy silencioso».

Solución compacta
Sin embargo, la retroadaptación también tuvo sus dificultades. Uno de los principales obstáculos fue encontrar espacio en la sala de máquinas.

Koedood Dieselservice BV y Hybrid Ship Propulsion BV (HSP) llevaron a cabo el proyecto de retroadaptación. Resolvieron el problema de espacio sustituyendo el motor principal original por un nuevo sistema compacto compuesto por un nuevo motor y un eje motor de alto par. Los dos nuevos generadores se colocaron en la proa del barco y la potencia eléctrica vuelve a la sala de máquinas de la popa a través de dos cables nuevos. Los generadores pueden funcionar como unidades individuales o en paralelo.

Ventajas impresionantes
Las ventajas de la conversión a un sistema híbrido son impresionantes:

  • Reducción del 15 % del consumo de combustible, lo que se traduce tanto en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como en una reducción de los gastos de combustible.
  • Reducción del 60 % de los costes de mantenimiento.
  • Reducción del ruido a bordo del buque.
  • Demostración de la eficacia de la hibridación en la navegación fluvial.

Todas las instalaciones de conversión de energía