• My Apps
    My Apps You will have the option to use My apps once you login.

Controladores de presión de seguridad

Controlador proporcional automático y de accionamiento medio que, gracias a la apertura automática de la válvula, impide que se sobrepase la presión antes de la válvula (SAVA) y detrás de ella (SAVD). El actuador está provisto de dos diafragmas que permiten la apertura de la válvula si se produce una avería en el diafragma de control. El controlador se usa sobre todo en sistemas de district heating.

Funcionamiento del controlador SAVA: la alta presión ascendente, delante de la válvula, es llevada a la parte inferior (conexión de alta presión) del diafragma situado dentro del controlador. La presión del medio se lleva desde la válvula hasta la parte superior (conexión de baja presión) del diafragma a través de un canal en el controlador.

Ahora, la potencia del muelle de la válvula de control afecta al diafragma, determinando así la presión diferencial efectiva.

Funcionamiento del controlador SAVD: la presión de salida de la válvula es llevada a la parte inferior (conexión de alta presión) del diafragma situado dentro del controlador. La parte superior (conexión de baja presión) del diafragma está conectada a la atmósfera. Ahora, la potencia del muelle de la válvula de control afecta al diafragma, determinando así la presión de cierre.

Características y ventajas

Elimina las variaciones de presión y proporciona unas condiciones de funcionamiento óptimas con una calidad mejorada del control de temperatura

Fabricado para sistemas exigentes y resistente a la corrosión, cavitación y suciedad

El sistema conectado permanece protegido frente a picos de presión, fluctuaciones, cavitación y ruidos

Controladores de presión diferencial y de caudal en district heating y sistemas de refrigeración (caudal variable)

Equilibra tu red, ahorra energía y mejora la comodidad del usuario final mediante el equilibrado hidrónico y el control de las redes de district energy.

Herramientas de soporte

Preguntas más frecuentes

Casos prácticos

Vídeos