• My Apps
    My Apps You will have the option to use My apps once you login.

HVAC 4.0

Ingeniería HVAC 4.0 para edificios inteligentes

La digitalización cambia la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos. Como resultado, también cambia la forma en que se controlan los sistemas HVAC. La tendencia a desarrollar edificios inteligentes también cambia los requisitos para un sistema de calefacción y/o refrigeración de edificios. Danfoss es parte de esta transición HVAC y lo llamamos HVAC 4.0. Se trata de hacer que los edificios sean más inteligentes para que sean más eficientes energéticamente, cómodos y adecuados para las personas que pasan alrededor del 90 % de su tiempo en interiores. Lo hacemos mediante el desarrollo de soluciones inteligentes que proporcionan o utilizan datos del HVAC para la gestión activa de la energía (AEM). A través de sistemas de gestión de edificios (BMS) o soluciones basadas en la nube. En última instancia, los datos permiten la puesta en marcha remota, el mantenimiento predictivo y sistemas optimizados de calefacción, ventilación y refrigeración.

Beneficios

Aquí es donde comienza el HVAC 4.0

La transición a HVAC 4.0 requiere una estrecha cooperación entre muchas partes interesadas. Y al final todos se benefician.
- Los usuarios finales experimentan una comodidad personalizada y una productividad mejorada
- Los propietarios de edificios experimentan la excelencia operativa con costes más bajos, mayor eficiencia energética y mayor retorno de la inversión
- Los especificadores y constructores brindan soluciones innovadoras y reducen las responsabilidades
- El servicio y el mantenimiento se convierten en un proceso manejable más sencillo y basado en hechos

Nueva: AB-QM 4.0

Obtén los conceptos básicos de HVAC 4.0 correctamente con la mejor PICV de su clase

HVAC 4.0

Danfoss AB-QM 4.0 PICV con NovoCon digital actuator

Danfoss está diseñando HVAC 4.0 para edificios inteligentes. La combinación de actuadores AB-QM 4.0 y NovoCon® S es un buen ejemplo de la creciente digitalización en HVAC. La combinación no solo establece alta precisión, equilibrio dinámico e hidráulico y control. Los actuadores digitales proporcionan al BMS los datos HVAC en tiempo real para permitir la gestión activa de energía (AEM). El control de válvula digital a través de bus de campo también ofrece ventajas en la puesta en marcha remota, ajuste de caudal y limpieza. El registro continuo de todos los datos del sistema permite el mantenimiento predictivo y la asignación de energía. Y los mensajes de alarma generados automáticamente permiten una resolución de problemas rápida y precisa. Mediante el uso de productos y servicios inteligentes y conectados, como los actuadores AB-QM 4.0 y NovoCon, se optimiza la eficiencia energética y el confort de los edificios.

Aplicaciones

Unidades terminales como fancoils, vigas frías o paneles radiantes, proporcionan calefacción y/o refrigeración en cada estancia de un edificio. Requieren de cientos a miles de válvulas de control y actuadores para el control de la temperatura. El uso de actuadores digitales inteligentes y válvulas de control y equilibrio independientes de la presión (PICV) proporciona al BMS de los edificios datos HVAC en tiempo real, mientras que el equilibrado hidráulico dinámico garantiza una eficiencia energética óptima.

Las unidades de tratamiento de aire proporcionan aire fresco a los edificios. Los serpentines de calefacción o refrigeración distribuyen una gran cantidad de agua. La optimización de los caudales con PICV de gran tamaño equipadas con control digital inteligente de las temperaturas de impulsión y/o retorno, combinadas con convertidores de frecuencia, hace que las unidades funcionen de manera mucho más eficiente.

Los sistemas de agua caliente sanitaria son un desafío para mantenerse a salvo de la legionela. Las válvulas de equilibrado térmico proporcionan una solución segura y fiable. Equipadas con controles electrónicos de desinfección y conectado al BMS de los edificios, los datos son fáciles de usar para monitoreo remoto y acciones preventivas.

Los medidores de energía y las soluciones de monitoreo electrónico correspondientes pueden proporcionar datos precisos sobre los caudales y el consumo de energía de varias partes del sistema HVAC de un edificio. Ser capaz de asignar de manera justa los costes de energía entre los diferentes usuarios en un edificio se vuelve cada vez más importante, p.ej. a través de la normativa europea EED.

Casos de éxito

Newsletter

Soluciones

Descubre más sobre nuestra oferta para Edificios Comerciales